A pesar de las cualidades que pueda tener un contenido, si las personas no lo comparten, entonces hay un engranaje que no encaja con la estrategia. Para lograr que los usuarios de las redes sociales compartan y opinen, es importante hacer esfuerzos, entender qué los motiva a hacerlo y luego implementar acciones que encajen con esas motivaciones. Principalmente, los usuarios de las redes sociales como Facebook y Twitter, comparten para:
Ahora ¿qué los motiva a compartir?. Para entenderlo hay que conocer el método creado por Berger, denominado STEPPS y el cual explica porqué un contenido se comparte más que otro.
Social Currency: este principio determina que el éxito de cierto mensaje o información depende de cómo hace sentir a las personas. Por lo tanto si los hace sentir bien, la probabilidad que lo compartan es mayor.
Triggers: hacer sentir bien a la audiencia no es suficiente, ya que este principio explica que las personas comparten más la información que hace referencia a las cosas que las personas tienen en mente. Así que eso es lo que hay que brindarles.
Emotion: el principio de emotion, es el que dice que se comparte la información que causa emoción o sentimiento, por eso el copy debe apelar a ello.
Public: este factor da a conocer que como seres humanos compartimos información cuando otros lo han hecho. Debido a esto son importante los influencers.
Practical Value: Berger también determinó con este principio que las personas comparten información que consideran valiosa para otras.
Stories: y por último las personas aman las historias, especialmente las reales por eso es que los mensajes que tiene esta característica logran ser compartido por un número mayor de personas.
También podría interesarte: La fórmula mágica de las redes sociales para generar engagement
Después de tener un fundamento del actuar de la audiencia en redes sociales, pasemos a conocer 5 ideas para lograr que los usuarios compartan tu contenido.
Los botones en los blogs y websites son importantes para hacerle fácil la tarea a los lectores. Es decir, proporcionar herramientas prácticas para que los usuarios sólo tengan que dar clic en compartir. Esto aumentará la probabilidad que la información llegue a otros.
Esta táctica es muy importante y encaja muy bien con uno de los principios mencionados. Además, esta también es una forma muy efectiva de llamar a los sentimientos y la emoción, así que no olvides incluir una historia y no palabras planas.
Los formatos visuales tienen una probabilidad mayor de ser compartidos con respecto a los que tengan texto. Debido a esto es importante publicar imágenes que no están exentas de texto pero sí deben ser sobrias, simples y claras.
Los mensajes que la marca debe transmitir tendrán más probabilidad de salir de una plataforma cuando utilicen un copy motivador, optimista y que provoque una acción o actitud positiva ante la vida. Además, si la combinas con una buena imagen puede llegar a tener muy buenos resultados. Así que no olvides agregar a un post palabras que hagan suspirar al lector.
Los call to action son muy importantes porque si no intentas motivar a los seguidores a participar, compartir o comentar, entonces es probable que no lo hagan. Por lo tanto hay que ser claros en el mensaje y hacerles saber qué es lo que quieres que hagan.
Ahora que ya conoces las bases para generar contenido y tienes nuevas ideas para aumentar el número de shares, sólo debes ser creativo, divertirte e inspirar a los usuarios a que den click al botón «compartir». ¡Éxitos!