El comportamiento de mercado entre un negocio B2B y uno B2C es muy diferente tanto en el negocio como en estrategias. Principalmente un negocio Business to Consumer es el que va dirigido regularmente a las personas que realizan el consumo del producto o servicio, también se puede decir que es el tipo de negocio que vende al cliente final, en contraste al B2B que son los que venden a otras empresas o negocios.
El sector B2C es amplio y disperso por lo que las estrategias utilizadas para llegar a ellos son medios masivos tradicionales como radio y televisión, pero también las redes sociales han comenzado a ser efectivas tomando impulso en la actualidad, estas últimas son las que dan el salto de una estrategia tradicional a una de Inbound Marketing, para conocer un poco más sobre el tema este capítulo es sobre el rol de las redes sociales en el sector B2C.
También te puede interesar: Las redes sociales más populares de los negocios B2B
El papel que desempeñan las comunidades en los negocios es amplio y también vital en un mundo tan globalizado ya que permite mejorar la imagen, posicionar e incluso vender. Con clientes tan informados y exigentes que dedican una parte del tiempo a navegar por internet para también revisar las redes sociales, las empresas no tienen otra opción más que tomar el mismo camino de la audiencia y satisfacer las exigencias. Por ello es que las compañías han apostado por la presencia en Facebook, Twitter, Instagram y Pinterest, principalmente.
Aunque cada comunidad online está especialmente diseñada para un target específico, tiene funciones definidas y las personas interactúan de una forma diferente con cada una de ellas, existe un factor común que les permite a las empresas obtener buenos frutos.
Algunas de las funciones que tiene la estrategia de social media en los negocios Business to Consumer son:
Las personas constantemente están generando conversaciones con amigos, familiares, compañeros de trabajo pero también con las marcas de su interés ya que la plataforma permite realizar ese tipo de actividad. Los usuarios en estos espacios tienen la oportunidad de interactuar en cuanto a gustos, opiniones e incluso preguntas frecuentes con respecto a promociones o productos de la compañía.
Los usuarios toman parte de su tiempo para realizar comentarios relacionados con la marca y la misma tiene la oportunidad de responder de forma rápida ya sea a las dudas, opiniones e incluso quejas, lo que permite que los clientes estén felices y satisfechos. De igual forma que un call center, las redes sociales, permiten manejar protocolos o scripts frente a diferentes situaciones.
Las imágenes y post que el community manager publique en las cuentas de la empresa, pueden ser compartidas por otras personas y de esa manera crear una difusión masiva que puede saltar incluso las fronteras de una plataforma social. El poder que tiene la difusión es un elemento que vuelve atractiva a la estrategia de social media.
El comportamiento de los usuarios está enfocado a buscar productos o servicios a través de internet pero también lo hacen a través de las redes sociales. Por lo tanto, tener presencia en las mismas crea y mejora el posicionamiento de la marca en la mente de los usuarios.
Los números son importantes para una empresa y las plataformas que utiliza social media permiten obtener estadísticas en cuanto likes y shares. Los datos que se obtienen son muy importantes para conocer lo que más les gusta y continuar trabajando en ello.
A pesar de los múltiples papeles o funciones que puede tener social media, el éxito y el rol principal es el acercamiento que puede existir entre las marcas y los usuarios.