¿Cuál es la primera palabra en la que piensas cuando te dicen refrescos de cola?, seguramente fue Coca-Cola y es obvio ya que la empresa ha trabajado por posicionar la marca en la mente de los consumidores, ganándole la batalla a los competidores debido a las estrategias que utiliza para resaltar los atributos y beneficios de la misma. Ser el primero en la mente de un consumidor no siempre influye en la decisión de compra pero sí tiene cierta autoridad sobre la misma.
Con los antecedentes ya hay una idea de que el posicionamiento de marca es el lugar privilegiado que las marcas tienen en la mente de las personas, también es conocido como top of mind, lo cual quiere decir que está hasta arriba o en el primer lugar en la mente los clientes.
La imagen y las estrategias para crear posicionamiento son importantes ya que de ello dependerá la manera en que las personas perciban a la compañía. La coherencia del negocio, publicidad, atención al cliente y calidad de producto deben reflejar lo que se está transmitiendo en la estrategia ya que si hay discrepancia con algún aspecto los clientes tendrán otra percepción.
Los errores de percepción en branding pueden costarle a la empresa la comparación con la competencia o la atracción de un target poco rentable, por ello es importante tener claro los aspectos que se quieren resaltar o la forma en la cual se desea ser recordado ya que una vez iniciada la campaña, no se puede regresar para cambiarla porque eso crearía confusión en la audiencia.
Algunos gurús de marketing como Philip Kotler brindan estrategias en las que se pueden guiar las empresas para crear posicionamiento como centrarse en un atributo, en el precio o categoría e incluso resaltar aspectos del producto o empresa frente a los competidores. Para seleccionar la más adecuada hay que ser realistas, elegir la que más se acople a la imagen de la empresa, confiar en ella, defenderla y trabajar por siempre reflejar lo mismo.
En este concepto es importante integrar y relacionar la ventaja competitiva y la proposición de valor, ya que ambas son herramientas importantes para ayudar a definir con claridad la diferencia de la compañía frente a otras de la misma categoría. En el caso de la ventaja competitiva ayuda a identificar el factor diferencial, en cambio la proposición de valor comunica al público a través de una frase esa distinción.
Todo el esfuerzo por tratar de lograr el top en la mente de los consumidores tiene un objetivo mayor que es ser reconocido y generar ventas, ya que busca fidelizar a los consumidores para que lleguen al top of heart que no es más que la preferencia y el cariño que los clientes tienen por una marca.
Para conseguir brand lovers se debió estar primero en el top of mind, a partir de allí comenzar un marketing emocional o relacional para crear vínculos o lazos con los consumidores que lleven al aprecio y la pasión por la empresa. El objetivo de conseguir amantes es desaparecer los factores externos que puedan afectar la decisión de compra, para lograr que los aspectos emocionales sean más fuertes.
En la metodología de Inbound Marketing la última acción es deleitar y convertir clientes en promotores, esto se logra trabajando con la mente y el corazón para seducir y enamorar a los clientes. La lealtad del público objetivo es un activo muy valioso para la compañía porque más que clientes obtiene aliados.
También te puede interesar: Inbound Marketing: la estrategia que cautiva a los clientes
Sólo las marcas que trabajan en los planos de la mente y del corazón van a establecer una relación empática y sólida con el consumidor (Business Book), por ello el posicionamiento de marca es el primer paso para el top of heart.